You are in: CESIGSA The Energy Company | Oil Field Services > Noticias > Proponen al Gobierno usar combustóleo
CIUDAD DE MÉXICO (17/DIC/2012).- El Gobierno federal debería utilizar combustóleo y dejar para uso del sector industrial el gas natural que consume, propuso Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Esto para satisfacer adecuadamente a las empresas y no padecer alertas críticas en el suministro del combustible que merman la productividad de las fábricas en el país.
“Al no contar con la red para el adecuado suministro, el Gobierno debería regresar al combustóleo mientras se logran las inversiones en infraestructura, lo cual será a mediano y largo plazoâ€.
La Canacintra dice que el Gobierno consume 70% del gas natural a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y si ese combustible se destinara a empresas, se lograría mayor competitividad, pues firmas en el Centro y Occidente del país son las afectadas.
A principios de este mes el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), alertó sobre la disminución en el suministro de gas natural en Jalisco.
De acuerdo con Manuel Herrera Vega, coordinador del CCIJ, entre noviembre y diciembre la baja en el suministro del combustible pasó de 14% a 25 por ciento.
Las empresas ubicadas en el corredor industrial de El Salto han sido las más perjudicadas.
En septiembre pasado la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) informó que en octubre se firmaría un convenio con el Gobierno para importar gas principalmente de Perú.
Este convenio, signado con la Secretaría de Energía (Sener), “pondrá fin al desabasto†de gas natural.
El convenio, aún sin concretarse, consiste en una serie de esquemas técnicos que permitirán importar gas por el puerto de Manzanillo mientras se construyen los ductos por donde se hace llegar el combustible a las empresas, pero con algunas condiciones técnicas y variables que permitirán tenerlo al mismo precio que el producido en México.
Según la Concamin, si hubiera un pequeño sobreprecio, que sería de centavos de dólar, Pemex, la CFE y el sector industrial lo pagarían entre todos cada quien su parte proporcional.
A inicios de noviembre el equipo de transición del entonces Presidente electo Enrique Peña Nieto dijo que estaba analizando el convenio para la importación de gas natural, y por ello que no se ha podido firmar.
A finales del anterior sexenio, el entonces titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, propuso a los industriales el uso de combustóleo.
En una reunión privada, Coppel advirtió que el problema de escasez de gas podría resolverse hasta diciembre de 2013, cuando entren en operación las maquinarias para importar gas desde el Sur de Estados Unidos.
EL DATO
Desbalanceados
Según Pemex , México produjo en 2011 un promedio de seis mil 594 millones de pies cúbicos diarios (pcd) de gas natural e importó 791 millones de pcd, el mayor volumen desde 2007.
Follow us: