Pemex Exploración y Producción (PEP) lanzó un proyecto de inversión de casi 3 mil millones de pesos para establecer un nuevo sistema integral de seguridad que, con base en tecnología de punta, vigilará todas las instalaciones de producción petrolera del país las 24 horas del día.
“La estrategia de este proyecto es desarrollar e implantar un sistema integral de seguridad física que cuente con equipos de alta tecnología para llevar a efecto la vigilancia aérea, terrestre y marina con equipos no tripulados (aviones, vehículos y embarcaciones)”, explica el proyecto enviado a la Secretaría de Hacienda el 12 de junio.
“Así como equipos de captura de imágenes de largo alcance, operados desde Centros de Comando y Control que reciben y transmiten imagen, voz y datos en tiempo real mediante un sistema de comunicación satelital que opera aún después de sismos y huracanes”.
De 2008 a 2011, la empresa gastó 105 millones de dólares en un sistema de seguridad para la red de ductos de Pemex Refinación, conocido como SCADA, que según denunciaron empleados de la empresa en enero pasado, solo es aprovechado al 10 por ciento.
Mientras que el año pasado, PEP asignó a la empresa española Indra un contrato de hasta 22.3 millones de dólares sólo para un sistema de detección de intrusos en el Activo Integral Burgos a dos años.
Sin embargo, el nuevo sistema que busca PEP es mucho más amplio, porque estos esfuerzos han sido parciales y no han resuelto el problema de la inseguridad en la paraestatal.
“A pesar del esfuerzo que realizan (Sedena y Marina), aún persisten vulnerabilidades a la seguridad de las instalaciones de PEP, la cual si bien es cubierta parcialmente en el espacio aéreo en la sonda de Campeche y Golfo de México por medio de radares aéreos, subsiste la necesidad de vigilancia sobre instalaciones de producción, derechos de vía terrestres y en las zonas accesibles”, detalla el análisis de costo-beneficio para justificar la inversión.
De acuerdo con el proyecto, el nuevo sistema ha sido probado con éxito por el Gobierno de Israel, y será operado por personal del Ejército y la Armada, en coordinación con la Gerencia de Servicios de Seguridad Física de la paraestatal.
El contrato será adjudicado directamente por seguridad nacional, y la implementación llevaría cinco años a partir de 2013, de aprobarse los recursos, que ascienden a 2 mil 960 millones de pesos, unos 212 millones de dólares.
Pemex Exploración y Producción no reveló el nombre de la contratista, pero lo más probable es que se trata de Rafael Advanced Defense Systems, una paraestatal que forma parte del Ministerio de Defensa de Israel.
Rafael comercializa todos los productos mencionadas por marca en el proyecto de PEP; entre ellos, el sistema Terra Sonic para protección de ductos, los centros de comando y control Imilite, y los sistemas de reconocimiento terrestre Stalker y de vigilancia electro óptica Toplite.
Los planes incluyen la compra de embarcaciones no tripuladas –que también fabrica Rafael– aviones no tripulados de largo alcance para misiones de inteligencia, así como ampliar la capacidad de los aviones con que ya se cuenta, a los que se instalarán sensores con tecnología de punta.
También serán adquiridos más equipos electro ópticos fijos, más vehículos terrestres y equipos de telecomunicación móviles, todos con la misma plataforma tecnológica y coordinados desde los Centros de Comando.
/amc
Comparte esta página
MIXED MEXICAN CRUDE::
US $77.02
*Dollars per barrel. Informative estimate.
Follow us: