El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó hoy la reorganización corporativa de Pemex, la cual incluye la transformación de los cuatro organismos subsidiarios actuales en dos empresas productivas subsidiarias y la creación de cinco empresas productivas subsidiarias en funciones no centrales.
Â
Durante la sesión, que encabezó el secretario de EnergÃa y presidente del Consejo, Pedro JoaquÃn Coldwell, se aprobó la centralización de las funciones de procura, desarrollo humano, jurÃdico, finanzas y planeación, entre otras, asà como la formalización de alianzas y nuevos negocios y la integración de la investigación con el desarrollo tecnológico.
Â
Esta transformación no implica un crecimiento de los costos de nómina ni del número de plazas totales.
Â
“Tendremos un solo Pemex fortalecido para afrontar los desafÃos de la revolución energética que se vive en el mundoâ€, aseveró el director general, Emilio Lozoya. La transformación de Petróleos Mexicanos continuará en permanente evolución, enfatizó.
Â
Afirmó que esta reorganización se derivó de un riguroso análisis integral que redefinió la estrategia de la empresa con el propósito de impulsar la modernización de Pemex y hacerlo más competitivo, ágil, eficiente y transparente.
Â
Precisó que los cambios acordados permitirán la optimización integral de la operación con base en procesos, el fortalecimiento de su capital humano y el pleno cumplimiento de la regulación, asà como eliminar duplicidades administrativas.
Â
El nuevo esquema, precisó, responde al objetivo planteado para Pemex en la Reforma Energética: aprovechar mejor los recursos para crear valor económico e incrementar asà los ingresos de la Nación, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental.
Â
Asimismo, aprovecha la oportunidad para alcanzar la optimización integral que Pemex requiere al convertirse en un competidor más en los mercados, ya que su modelo actual de organización no le permite maximizar el valor de las operaciones en su conjunto.
Â
La propuesta de reorganización incorpora las mejores prácticas de la industria petrolera a nivel internacional, definiendo funciones especÃficas y transversales para abastecer los mercados, además que establece funciones tanto de dirección de negocio como de soporte para apoyar la cadena de valor.
Â
Se crean las empresas productivas subsidiarias Exploración y Producción, y Transformación Industrial
Â
Con fundamento en los artÃculos 59, 60 y 62, asà como en el octavo transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Consejo aprobó la transformación de Pemex Exploración y Producción en la empresa productiva subsidiaria (EPS) de Exploración y Producción, asà como la reorganización de los organismos Pemex Refinación, Pemex Gas y PetroquÃmica Básica y Pemex PetroquÃmica en la EPS de Transformación Industrial.
Â
La subsidiaria de Exploración y Producción tendrá dos direcciones: la de Producción y Desarrollo y la de Exploración, con lo que se enfatiza la importancia de la actividad exploratoria.
Â
De igual modo, el Consejo aprobó la creación de cinco empresas subsidiarias, las cuales eventualmente se transformarán en empresas filiales durante el siguiente año, para la integración de las siguientes funciones:
Â
-Perforación.- Aprovechará las ventajas competitivas para la prestación de servicios en esa materia.
Â
-LogÃstica.- Dará servicio de transporte terrestre, marÃtimo y por ducto, incluyendo a otras empresas.
Â
-Cogeneración y Servicios.- Maximizará el uso de la energÃa a través del aprovechamiento del calor y vapor generado por los procesos industriales.
Â
-Fertilizantes.- Esta lÃnea de negocios integrará la cadena productiva del amoniaco hasta la venta de fertilizantes.
Â
-Etileno.- Se separa la lÃnea de negocio del etileno a fin de aprovechar la integración de la cadena de etano hasta la venta de polÃmeros.
Â
Cabe resaltar que dicha reestructura respeta cabalmente los derechos laborales de los trabajadores y enfatiza la relevancia de la capacitación y desarrollo profesional en el personal para incrementar la productividad.
Â
A más tardar dentro de 90 dÃas, la administración de Pemex deberá presentar la propuesta de los nuevos estatutos orgánicos asà como la propuesta de los acuerdos de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias.
Â
También deberá presentar, en un plazo máximo de 120 dÃas, el esquema de precios, tarifas y asignaciones de costos aplicables en las transacciones comerciales entre Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias y sus filiales, asà como los lineamientos y estrategias para el manejo integral de las filiales de Pemex.
Síguenos en: