Usted se encuentra en:
GUADALAJARA, JALISCO (16/OCT/2012).- Industriales de entidades altamente consumidoras de energÃa eléctrica, como Nuevo León, están reticentes a firmar el convenio con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la SecretarÃa de EnergÃa para importar gas natural con un sobrecosto que se prorratearÃa entre los consumidores del energético en el paÃs, porque la CFE serÃa uno de esos consumidores y temen que, ante ello, eleve sus tarifas eléctricas.
“La preocupación es que, al estar inmersa la CFE en este convenio, después eleve las tarifas eléctricas. En la SecretarÃa de EnergÃa nos dicen que sà habrÃa un impacto, pero nosotros consideramos que no deberÃa ser asà y por eso la discusión persisteâ€, dijo Manuel Herrera Vega, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
El pasado 4 de octubre, el secretario de EnergÃa, Jordy Herrera, anunció aquà la firma del convenio, en fecha por definir, asà como la llegada del primer buque con el hidrocarburo al puerto de Manzanillo en noviembre próximo.
Herrera Vega, también vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), puntualizó que los industriales de otros estados se niegan a firmar el convenio porque éste les obligará, ahora sÃ, bajo reglamento, a reducir el consumo de gas cuando Pemex emita una alerta crÃtica, razón por la cual, en Jalisco, la distribución del gas ha caÃdo hasta 40 por ciento.
Hasta ahora, solo Jalisco, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Colima y el Estado de México estaban dispuestos a signar el acuerdo.
“Con este convenio, el precio del gas podrÃa subir a 2.25, y no deberÃa impactar en el costo de las tarifas eléctricas, pues éstas no han bajado a pesar que el gas lo ha hecho de manera paulatina, desde 8 dólares, hace dos años, hasta 2 dólares, actualmenteâ€, refirió el dirigente industrial.
Industria regia, en contra
En Monterrey, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), integrada por alrededor de 5,000 empresas manufactureras, advirtió que los industriales regiomontanos no aceptarán que el sobrecosto de las importaciones de gas natural recaiga en su totalidad en el sector privado, afirmó el director del organismo empresarial, Guillermo Dillon.
Sostuvo que los industriales esperan un entorno favorable para la competitividad, en donde las tarifas que se fijen para el gas natural no tengan efectos colaterales como un incremento en el consumo de electricidad. Sin embargo, hasta hoy, no tienen alguna postura definitiva ni se rehúsan a firmar el convenio. “Al contrario, estamos haciendo todo lo que nos toca hacer para suscribir el acuerdo en los próximos dÃasâ€, expresó.
Puntualizó que Pemex y la CFE, como los mayores demandantes de electricidad y de gas, son los que deberÃan asumir los costos adicionales.
Síguenos en: