Sie sind in:
CIUDAD DE MÉXICO (14/MAY/2013).- Fitch Ratings elevó las calificaciones internacionales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras la reciente alza que hizo en las notas de riesgo soberano de México en moneda extranjera y local a BBB+ y A-, respectivamente.
La evaluadora informó que en el caso de Pemex, incrementó la calificación en escala internacional «Issuer Default Rating» (IDR o emisor) en escala global en moneda extranjera a ‘BBB+’ de ‘BBB’ y en moneda local a ‘A-‘ de ‘BBB+’.
De igual manera, subió la calificación de las emisiones de bonos internacionales de deuda a ‘BBB+’ de ‘BBB’. La acción de calificación aplica aproximadamente a 27 mil millones de dólares de emisiones de deuda internacional.
Asimismo, Fitch Ratings ratifica la calificación en Escala Nacional de Largo Plazo de Pemex en ‘AAA(mex)’ y sus emisiones de deuda nacional en ‘AAA(mex)’. La perspectiva de las calificaciones es Estable.
Explicó que el alza de las calificaciones de Pemex se da como resultado del alza en las calificaciones de riesgo soberano de México en moneda extranjera y local a ‘BBB+’ y ‘A-‘, respectivamente.
En un comunicado, la agencia apuntó que la calificación de Pemex refleja el cercano vÃnculo con el gobierno mexicano y su importancia fiscal para el soberano.
También considera su sólida utilidad antes de impuestos, perfil orientado a la exportación, producción estabilizada, importantes reservas de hidrocarburos y fuerte posición de mercado en México, anotó.
La calificación toma en cuenta además los niveles significativos de deuda ajustada de la compañÃa, importante carga fiscal, altos requerimientos de inversión de capital, capital contable negativo (entre 2009 y 2011) que fue revertido con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en enero de 2012 y la exposición a interferencia polÃtica.
Precisó que una acción de calificación positiva podrÃa resultar de positiva en la calificación soberana de México, junto con un fuerte desempeño operativo y financiero y/o una reducción importante en la carga impositiva de la empresa.
En tanto, una acción de calificación negativa podrÃa resultar de una acción negativa en la calificación soberana de México, la percepción de un deterioro en el vÃnculo entre Pemex y el soberano y/o un deterioro substancial en los indicadores crediticios.
Fitch informó que también incrementó las calificaciones de la CFE luego de haber sido elevada la calificación soberana IDR en Moneda Extranjera a ‘BBB+’ desde ‘BBB’ y el IDR en Moneda Local a ‘A-‘ desde ‘BBB+’ de México.
Refirió que las calificaciones de CFE reflejan el fuerte vÃnculo y la importancia estratégica de la compañÃa hacia el gobierno mexicano y su soporte implÃcito; asà como a su posición como el generador de electricidad más grande del paÃs.
En un comunicado por separado, apuntó que las calificaciones internacionales y nacionales se encuentran en el mismo nivel que las de México.
Indicó que la CFE es un organismo público descentralizado del gobierno federal de México y posee los derechos exclusivos para la transmisión y distribución de energÃa eléctrica, lo que la hace estratégicamente importante para la economÃa del paÃs. Las calificaciones incorporan el riesgo de interferencia polÃtica.
Anticipó que los factores que podrÃan presionar las calificaciones de CFE incluyen una baja de calificaciones de México, un aumento sustancial en el apalancamiento para financiar gastos de capital y/o una prolongada erosión del capital contable junto con la falta de apoyo del gobierno.
En tanto, los factores positivos para la calidad crediticia incluyen una baja en las calificaciones México, un mayor apoyo financiero por parte del gobierno, una mejora significativa en el perfil de crédito, y/o una generación prolongada de flujo de efectivo libre positivo, agregó
Suivez-nous sur: