Sie sind in:
GUADALAJARA, JALISCO (12/SEP/2012).- La SecretarÃa de EnergÃa autorizó la importación de gas natural para solucionar el desabasto del energético a nivel nacional.
El combustible importado, proveniente vÃa marÃtima de Estados Unidos y Perú, principalmente, será suministrado por Pemex a través del gasoducto que viene de Manzanillo a Guadalajara, por lo que uno de los primeros beneficiados será Jalisco, aseguró el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Manuel Herrera Vega.
El combustible llegará con un incremento de entre los ocho y 15 centavos de dólar. Hoy, la industria lo compra a dos dólares el metro cúbico.
“Van adelantadas las negociaciones para que este costo de acceso al gas, que está muy por encima de lo que tenemos en México, pueda prorratearse a nivel nacional y con esto, la afectación serÃa mÃnima y repartida entre los industriales del paÃsâ€.
Herrera Vega afirmó que, no obstante, el precio final “es poco para como se está vendiendo a nivel internacional, seguimos siendo competitivosâ€.
El alza también aplicará para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que son los mayores consumidores.
El acuerdo, que autoridades prevén cerrar en 15 dÃas, permitirá a industriales de Jalisco disponer del suministro por 24 meses, plazo que Pemex fijó para solucionar las continuas alertas crÃticas mediante la adecuación de la infraestructura de transporte del insumo.
El director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, aseguró el lunes que el problema del desabasto obedece a una falta de coordinación adecuada ante el incremento de demanda. La situación, dijo, “es que nos llegaron los cuellos de botella sin haberlos visto con el crecimiento de demanda de todos los sectores, Pemex, CFE e industrialesâ€, en donde la red actual resulta insuficiente.
Herrera Vega confirmó afectaciones que causó el pasado fin de semana en las empresas de Jalisco la alerta crÃtica por 48 horas anunciada por Pemex. Sin cuantificar daños, el lÃder aseguró que para adecuarse a la medida, las compañÃas debieron reajustar sus procesos y turnos. “No ha sido una afectación que genere paro de labores o despido de trabajadores, […] esto disminuye la producción, pero las afectaciones no han sido mayores y queremos evitar que lo seanâ€.
En abril, Pemex anunció una alerta crÃtica que significó la disminución de 150 millones de pies cúbicos diarios en la dotación del energético. En esa ocasión, industriales confirmaron que el freno al suministro afectó a más de 50 empresas de Jalisco.
La Confederación de Cámaras Industriales afirma que cada 24 horas de alerta crÃtica el costo es de entre 100 y 150 millones de dólares.
Suivez-nous sur: