You are in:
Monterrey • Lorenza MartÃnez, subsecretaria de Industria y Comercio de la SecretarÃa de EconomÃa, descartó que México enfrente un problema de desabasto de gas.
La funcionaria federal explicó que en el paÃs no hay escasez del energético, y explicó que en realidad el tema obedece a la limitación de infraestructura en ciertas regiones.
De visita en Monterrey donde participó en el 7º Congreso TCI Latinoamericano de Clusters Monterrey, la funcionaria detalló que en algunas zonas del centro y sur del paÃs la capacidad de distribución está llegando a sus niveles lÃmites, por lo que consideran el uso de otro tipo de transporte que no sean ductos.
“Es un tema que lo trae totalmente la SecretarÃa de EnergÃa, ahora no es que haya un desabasto de gas, lo que ha sucedido es que el crecimiento en algunas regiones del paÃs, por su crecimiento económico las inversiones se vieron de manera mucho más acelerada que las inversiones en ductos: entonces en alguna regiones la capacidad de distribución está llegando a sus niveles lÃmites, y para eso lo que se hace es utilizar otros medios de transporte que no sean ductos, pero en realidad hay suficiente gas y el mecanismo de abasto, simplemente se ajustaâ€, indicó.
Asimismo, descartó que cuando comiencen a operar proyectos de plantas armadoras en esas regiones, vayan a enfrentar un problema de desabasto.
En entrevista por separado, Jaime Williams, presidente de la Comisión de EnergÃa de la Concamin, destacó la gravedad del asunto, al señalar que Pemex ha emitido alertas a 180 industrias de Jalisco, Hidalgo, Michoacán y Estado de México, las cuales han reducido el consumo hasta en 40 por ciento, afectando su producción.
La propuesta de Concamin es elevar las importaciones y que Pemex absorba los costos que de esto se derive.
“Los precios que quiere imponer Pemex a los industriales por la importación de gas son inaceptables, esto puede provocar caÃdas en la producción, con efectos negativos en la inversión y generación de empleosâ€.
Williams mencionó que como monopolio la petrolera estatal es la responsable de la falta de inversión en el sector de gas natural.
“Además a CFE y a Pemex se debe el incremento en el consumo de este hidrocarburo en los últimos años, ya que prácticamente el sector industrial ha mantenido un consumo estable, debido tanto a la falta de crecimiento económico del paÃs, como a la eficiencia energética alcanzada por las empresas en sus procesosâ€, dijo.
También consideró que se puede incrementar la importación de gas natural licuado por la terminal de Manzanillo para abastecer a la industria, pero enfatizó que serÃa Pemex el que debe absorber estos costos.
Follow us: