Ante la oportunidad comercial que representa el incremento significativo de producción de crudos ligeros en Estados Unidos y la reconfiguración de los sistemas de refinación de México, Pemex presentó a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EUA una propuesta de intercambio de petróleo crudo.
Â
Bajo este esquema propuesto, México importarÃa hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados de Estados Unidos con el propósito de mezclarlos con nuestro petróleo y mejorar asà el proceso en las refinerÃas de Salamanca, Tula y Salina Cruz, las cuales tienen configuración cracking, a cambio de la exportación de crudos mexicanos pesados para ser procesados en las refinerÃas estadunidenses de alta conversión coking. Esto no representa un compromiso adicional a los 803 mil barriles diarios de crudo mexicano que se exportaron en promedio a EUA el año pasado.
Â
Entre otros beneficios, este intercambio fortalecerÃa las relaciones comerciales México – EUA en el marco del TLCAN, además de obtenerse una mayor eficiencia logÃstica en términos de menores costos de transporte, uso preferente de transporte marÃtimo hacia México y reducción del transporte terrestre en EUA. Asimismo, el acuerdo permitirÃa maximizar el margen de refinación, de acuerdo con la configuración de las refinerÃas de cada paÃs.
Â
En especÃfico, los beneficios principales para México serÃan lograr una mayor producción de gasolina y diesel, una menor producción de combustóleo y de petrolÃferos con alto contenido de azufre en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), asà como una mejor utilización de la capacidad instalada del SNR.
Â
La propuesta fue presentada por Pemex el año pasado a las autoridades norteamericanas y continúan las negociaciones.
Â
Estas oportunidades comerciales derivan de que Petróleos Mexicanos está altamente integrado en el mercado de Norteamérica.
Síguenos en: