Usted se encuentra en:
La falta de una polÃtica estratégica provocó las pérdidas en Pemex Refinación, revela un informe de la Cámara de Diputados.
La Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados informó que la falta de una polÃtica estratégica en Pemex Refinación, la filial reportó pérdidas operativas que fueron de los 150,000 a más de 250,000 millones de pesos entre 2008 y 2010.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la AuditorÃa Superior de la Federación, al perredista Esthela Damián Peralta, dijo que en su informe, la UEC sostiene que la crisis del Sistema Nacional de RefinerÃas (SNR) ha provocado que las 6 refinerÃas existentes en el paÃs, presenten un estancamiento en la capacidad de transformación de petróleo crudo en productos de valor agregado, por lo que el petróleo crudo no procesado se tiene que vender al exterior con sus consiguientes pérdidas.
En un comunicado, la legisladora dijo que ello, a su vez, provoca que la producción nacional de petrolÃferos no alcance para satisfacer la demanda doméstica, por lo que el faltante se tiene que importar.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la AuditorÃa Superior de la Federación expuso que el estudio refiere que con el costo de las importaciones, sin considerar otros petrolÃferos, Pemex podrÃa haber construido 6 refinerÃas con una capacidad de refinación de al menos 250,000 barriles diarios, similar al nuevo proyecto de Tula, Hidalgo.
Detalló que con dicha capacidad, Pemex Refinación podrÃa procesar productos de valor agregado sobre el total de petróleo crudo producido y no solamente 48% como lo hace ahora. A pesar de ello, la dirección de Pemex está evaluando opciones para adquirir una refinerÃa en el exterior.
Por otro lado, comentó que de las 26 revisiones que la AuditorÃa Superior de la Federación practicó en 2010 a Pemex Refinación, destacaron 12 de inversión fÃsica realizadas a los procesos de reconfiguración, mantenimiento y supervisión de refinerÃas. 9 de ellas, correspondieron a la refinerÃa de Minatitlán, Veracruz para los Paquetes II, III, IV y V; de las cuales 6 fueron asignadas por la ASF a un Despacho y las 3 restantes fueron realizadas por el máximo ente de fiscalización del paÃs.
Indicó que el proyecto de reconfiguración tiene como propósito incrementar la producción de diesel y gasolina en 102,000 barriles diarios de crudo maya, 26,000 barriles diarios adicionales de gasolina magna, 18,000 barriles diarios de destilados intermedios, además de la reducción de 49,000 barriles diarios de combustóleo pesado.
Damián Peralta resaltó que la ASF dictaminó negativamente las auditorÃas realizadas para el desarrollo de la IngenierÃa de detalle, procura de equipo y materiales, construcción, pruebas, capacitación, preparativos de arranque, arranque para la Planta Combinada, la Planta Hidrodesulfuradora de Diesel y la Planta CatalÃtica FCC No. 2, y la Planta de servicios auxiliares y Planta de Tratamiento de Aguas Amargas asà como Obras de Integración para la Reconfiguración de la RefinerÃa «General Lázaro Cárdenasâ€, en Minatitlán, Veracruz, referido al paquete II, III y IV del proyecto.
La AuditorÃa determinó que el pago del segundo convenio parcial conciliatorio de reconocimiento por mayor permanencia de obra por 161 millones de pesos y los costos por mayor permanencia de la mano de obra por 1,121 millones de pesos, no están debidamente acreditados. También se fiscalizó la gestión financiera y el mantenimiento de la RefinerÃa de Salamanca, la más importante a nivel nacional y la segunda más grande de América Latina, para comprobar que las inversiones fÃsicas se realizaron conforme a la ley.
Al respecto, La ASF observó que la RefinerÃa no cumplió con las disposiciones normativas, además de que Pemex Refinación no contó con el adecuado avance en el desarrollo de los estudios y proyectos, lo que implicó que la obra se entregó en forma extemporánea, incompleta y con inconsistencias respecto del proyecto conceptual, ocasionando atrasos por 408 dÃas.
Síguenos en: