Suscribe Pemex contratos para desarrollar el Proyecto de Calidad de Combustibles fase Diesel

Usted se encuentra en:

Petróleos Mexicanos suscribió hoy cinco contratos de obra para desarrollar el Proyecto de Calidad de los Combustibles en su fase diesel para las refinerías de Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, con una inversión total estimada en 2 mil 800 millones de dólares.
 
En el evento, al que asistieron los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, presentó diversos proyectos de inversión por un monto total de casi 5 mil 500 millones de dólares que generarán casi 20 mil empleos directos.
 
Lozoya subrayó que estos proyectos, que incluyen la planta de fertilizantes en Coatzacoalcos y el inicio de la fase II del gasoducto Los Ramones, son muestra clara que la Reforma Energética comienza a dar resultados en el camino de alcanzar dos objetivos prioritarios: el fortalecimiento de Pemex y la promoción de la inversión en infraestructura para impulsar el crecimiento del país.
 
“Estamos decididos a aprovechar los instrumentos que nos da la Reforma para convertir a Petróleos Mexicanos en una empresa competitiva y líder en la industria petrolera”.
 
A su vez, el secretario Joaquín Coldwell aseveró que son proyectos de gran calado que marcan el inicio de la nueva etapa histórica de Petróleos Mexicanos como empresa productiva del Estado. De manera específica, resaltó los beneficios del programa para comercializar combustibles limpios en todo el país, el cual, apuntó, es prueba de la prioridad que Pemex otorga al cuidado del medio ambiente.
 
Con la Reforma Energética, estamos construyendo una nueva era en el país”, concluyó.
 
En su oportunidad, el secretario Guerra Abud enfatizó que el contar con diesel de ultra bajo azufre era un viejo anhelo no sólo de los ambientalistas, sino de la industria nacional. Recordó que esta crucial decisión se había retrasado por años y finalmente ahora se hace realidad, como resultado de la Reforma Energética.
 
Puntualizó que Pemex debe competir en un mercado abierto por lo que día tras día tiene que ser más eficiente y  ofrecer mejores productos y servicios para ser más competitivo. En este sentido, destacó que entre sus retos prioritarios está enfrentar de manera exitosa el cambio climático, como ya lo está haciendo.
 
En cuanto al proyecto diesel, Lozoya Austin indicó que se construirán nuevas plantas industriales y se modernizarán las ya existentes El objetivo, aseveró, es reducir en 97 por ciento el contenido de azufre en el diesel, al pasar de 500 a 15 partes por millón, para cumplir así con la Norma Oficial Mexicana (NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005) sobre especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental.
 
Dichos contratos iniciarán el próximo miércoles 17 del presente mes y se llevará a cabo bajo la metodología de Libro Abierto Convertible a Precio Alzado (OBCE, por sus siglas en inglés), el cual consiste en dos etapas de ejecución: el desarrollo de la ingeniería de detalle y procura temprana de equipos de largo tiempo de entrega, y la construcción de las plantas.
 
Lozoya resaltó que con esta fase del proyecto, se generarán alrededor de 12 mil empleos directos y 31 mil indirectos, con lo cual, acotó, se tendrá un incremento en la demanda de mano de obra en las localidades de cada una de las refinerías y se dará un impulso tanto a la industria de la construcción como a fabricantes de equipos y a empresas prestadoras de servicios.
 
Este poyecto, agregó, permitirá mejorar sustancialmente la calidad del aire y con ello la calidad de vida de la población, al incrementar la producción de diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA), en alrededor de 360 mil barriles diarios, con lo que se reducirá la emisión de gases de efecto invernadero en más de 12 mil toneladas por año en el país.
 
El director general de Pemex Refinación, Miguel Tame Domínguez, explicó que en 2015, 60 por ciento del diesel que se consuma en el territorio nacional será UBA, y para fines de 2017 se cumplirá íntegramente la norma 086 de combustibles limpios. Hizo notar que actualmente ya se producen 100 mil barriles diarios de gasolinas UBA y el próximo año se alcanzará 100 por ciento de la producción total.
 
Con el diesel de ultra bajo azufre, precisó, los fabricantes de automóviles y camiones podrán producir vehículos equipados con motores mejor diseñados para el uso de este combustible de alta calidad, lo que generará un ahorro de hasta 5 por ciento, la reducción de 20 por ciento de emisiones contaminantes y el incremento en la vida útil de las unidades en otro 20 por ciento.

Comparte esta página