Usted se encuentra en:
GUADALAJARA, JALISCO (13/AGO/2014).- El investigador de la Universidad de Guadalajara y doctor en EconomÃa, Jorge Antonio MejÃa, dice que desde su punto de vista se garantiza la producción que ha venido teniendo Pemex con los resultados de la Ronda Cero de la Reforma energética en donde se le otorga a Pemex el 83% de la reserva probable.
» Sà se garantiza la producción de Pemex porque son precisamente zonas, al menos del lado norteamericano, donde está probado que existe una gran cantidad, un gran potencial de recursos petrolÃferos y por lo tanto se dan las condiciones para que se explote».
«Se le están reservando (a Pemex) las zonas que ya están probadas de que existen los hidrocarburos, por lo que va a aprovechar esta nueva coyuntura de asociarse con las (empresas) que tienen mayor tecnologÃa y experiencia en ese sentido, sobre todo en aguas profundas».
Sobre el 21% de los recursos prospectivos que se le otorgaron a Pemex, refirió que el hecho de que no se acapare toda la zona a explorar y a explotar le deja un porcentaje para las empresas privadas que pueden trabajar en manera conjunta con Pemex o vÃa asociación con otras empresas, lo que hace que sea atractivo para estas.
Jorge RodrÃguez agregó que con la apertura a la iniciativa privada se da un cambio histórico que dinamizará la extracción y «donde por primera vez vamos a observar la participación de empresas nacionales e internacionales en esa actividad».
«Se dan las condiciones para que se explote con un mayor dinamismo que es el que no se ha observado en Pemex en los últimos años por cuestiones de astringencia financiera, de pago de derechos y de la renta petrolera».
Sobre los 20 años que dijo la SecretarÃa de EnergÃa que tendrÃa asegurados Pemex, con un ritmo de 2.5 barriles diarios, el experto dijo que es aventurado hablar de una garantÃa en las reservas del paÃs «porque lo único que se tenÃa era que las reserva no pasaba de 10 años, ahora se duplican estas reservas».
«Las estimaciones son reservas probables y, pasar de las reservas probables a las posibles, y de las posibles a las probadas, es un salto significativo que no cualquier paÃs da, eso implica que las estimaciones geológicas que se hicieron en esa zona se cumplan a cabalidad y obviamente el riesgo siempre está presente».
Respecto a los ingresos que Pemex ha venido aportando al presupuesto de la Federación, el académico dijo que las aportaciones de la paraestatal a la federación van a bajar de manera paulatina.
«Tendremos una merma en los ingresos que bien se ha dicho en las discusiones que se han suscitado con la reforma, de cómo le va a hacer la SecretarÃa de Hacienda para compensar esa falta ingresos de Pemex, al igual que de la Comisión Federal de Electricidad. Vamos a observar un achicamiento, un adelgazamiento en las aportaciones de estas dos empresas productivas al erario nacional».
Finalmente, en el tema de la Ronda uno que incluye las licitaciones de los proyectos en donde podrán participar empresas privadas nacionales y extranjeras, Antonio MejÃa dijo que deberán considerarse principalmente tres aspectos: Experiencia, tecnologÃa y las medidas que se tomarán para no dañar el medio ambiente, ya que explicó que, al extraer estos hidrocarburos, se pueden hacer daños al medio ambiente como contaminar los mantos friáticos y la generación de microsismos en las zonas de extracción.
Síguenos en: